Catas a la fresca, con el Dúo Millos. Música y vino
Catas a la fresca en agosto
Música y vino
17 de agosto, jueves
21.30 horas
Patio Casa Museo Don Pepe Marsilla
Biografía sobre DUO MILLOS
DUO MILLOS, compuesto por Miguel Baró Tomé y Miguel Torres Vicente surge en 2019 como un proyecto con un claro objetivo: el redescubrimiento del repertorio para dúo de violonchelos, y el acercamiento del mismo al público en general, combinado con la conjunción de la música puramente clásica y la más actual.
Ambos chelistas se forman en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” bajo los consejos de Juan Mellado y David Apellániz, obteniendo las más altas calificaciones al finalizar sus estudios y desde 2021 son colaboradores asiduos de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
En su etapa en el conservatorio comienzan a desarrollar su actividad como grupo, realizando varios conciertos en Murcia, destacando la reinauguración de la Sala Caballerizas del museo Molinos del Río, o el concierto por el Día Europeo de la Música en la plaza Santa Catalina, en colaboración con el Museo Ramón Gaya.
En todas sus apariciones, Duo Millos ofrece repertorio de lo más variado, desde compositores del barroco como Barrière o Vivaldi hasta compositores contemporáneos que viven a día de hoy.
Mención especial merece José Elizondo, compositor de “Danzas Latinoamericanas”, obra para la cual esta formación realizó su estreno en España. En definitiva, Duo Millos cosecha un repertorio variado, conocido para todos, y con tintes de humor y diversión.
Es la interdisciplinariedad de sus actuaciones la que ha llevado a Dúo Millos a formar parte de diversos festivales a lo largo del territorio nacional, y de índole “no clásica”, compartiendo cartel con humoristas como Martita de Graná o Goyo Jiménez (Cartagena, Ciclo Xtraordinary Nights) o grupos pop-rock de referencia nacional como M-Clan o Sofia Ellar (Festival TEMPO, Girona).
En definitiva, la labor que pretende llevar a cabo esta formación es la de entretener al público y descubrirle que la música clásica no está tan alejada como muchos creen, ya que al fin y al cabo es el germen de toda la música actual.